martes, 16 de julio de 2019

Secuencia didáctica para trabajar los pasados. Recursos virtuales

A continuación, les presentamos una secuencia didáctica que hace uso de diferentes recursos virtuales para trabajar los pasados: Imperfecto e indefinido. La tarea final consistirá en escribir un post en instagram acerca de cómo fue el viaje de los estudiantes tras las vacaciones de Semana Santa.


domingo, 7 de julio de 2019

Audio para sensibilizar a los alumnos sinohablantes en la percepción de consonantes oclusivas sonoras del español

Audio para trabajar pares mínimos con alumnos sinohablantes.

Voice Recorder >>
Los estudiantes chinos poseen dificultades a la hora de diferenciar las oclusivas sonoras del español. En el audio se presentan pares mínimos de dichas consonantes oclusivas sonoras /b//d//g/ junto con las sordas /p//t//k/. Se trata de un ejercicio de discriminación de los sonidos que se corresponden con esas consonantes. Después de cada item se va parando el audio y se comprueban las respuestas de los alumnos mediante unas tarjetas de colores que levantan en función de lo que consideran: Unas tarjetas llevan el signo = y otras el signo ≠. 

Previamente a este ejercicio se han practicado las palabras que aparecen en el audio presentándolas en asociación con imágenes que representan su significado. 

Posteriormente al ejercicio se realiza una actividad en la que deberán producir y escuchar las palabras de una tabla. Se trata de un bingo de palabras. Para más información puede consultarse la fuente en Maximiliano Cortés Moreno (2017):  



lunes, 17 de junio de 2019

Clase online: La universidad



Presentación "La universidad en España": Esta presentación está diseñada para una clase online de ELE sobre contenidos culturales acerca de la universidad en España, en concreto, la universidad de Madrid. Está dirigida a estudiantes chinos que se conectan a una plataforma de clases online desde su país de origen. Los estudiantes poseen niveles iniciales de español: A1 y A2.

 Se tratan contenidos léxicos relacionados con las universidades madrileñas, los diferentes títulos que podemos obtener en ellas, las carreras universitarias, áreas del conocimiento, y el concepto de facultad como edificio y como institución que aglutina las especialidades de una misma área del conocimiento. Se proporcionan pequeños textos sobre la vida del estudiante y del trabajador, y se invita a los estudiantes a realizar un pequeño monólogo sobre su experiencia como estudiantes y sobre su aspiraciones.

 En cuanto a los contenidos gramaticales, se ve las diferencias entre "hay", "está" y "es". Al final hay un pequeño drill sobre estos contenidos integrados con el tema de la clase.
Powered by emaze

domingo, 9 de junio de 2019

Las TIC en ELE

Decir que el desarrollo de las nuevas tecnologías es innegable e imparable es una frase hecha que llevamos diciendo varias décadas y que nos puede parecer un lugar común largamente manido en el tiempo, como si pensáramos que las tecnologías tuvieran un techo a partir del cual no pudieran crecer todo lo rápido que siempre decimos que lo hacen. Lo cierto es que el crecimiento de las TIC es exponencial y los que nos quedamos obsoletos, por decirlo así, claramente, no podemos, o no queremos, reconocer la importancia que tienen en todos los ámbitos de nuestra vida. Desde pedir comida a domicilio a través de una aplicación, pagar con el móvil o comprar entradas para el cine, hasta controlar el sistema de seguridad de los bancos o el tráfico aéreo de los aeropuertos, las tecnologías están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida, para bien o para mal, condicionando desde los detalles más nimios hasta los aspectos más importantes o trascendentes. Es por eso que debemos conocer cómo utilizarlas por todo lo que implican. A algunos nos podrá parecer que están en otro mundo, pero, como dice Iker Jiménez, están en este..., y lo tenemos tan asumido que casi ni nos damos cuenta. 

No sé si existe este concepto, pero desde luego se podría afirmar que el próximo paso de la humanidad sería el "homo virtualis", aunque a muchos les pese. Lo queramos o no, tenemos un avatar virtual esperándonos detrás de la contraseña de desbloqueo del smartphone, y esta realidad es la que debemos enseñar a las nuevas generaciones, no porque no sepan utilizar las aplicaciones, que lo saben hacer desde que nacen, por ser ecuánimes con la realidad,  sino porque navegar en la red supone una responsabilidad que los menores no tienen por qué saber manejar. Incluso los adultos que se supone que conocemos el concepto de responsabilidad y lo hayamos tenido que poner a prueba muchas veces en nuestra vida, cuando comenzamos a utilizar los recursos que hay a disposición del usuario virtual, "somos como niños" inconscientes que no conocen el impacto que pueden tener para nuestra privacidad, nuestra imagen pública o incluso nuestro futuro laboral.

Esta faceta del ser humano de la que muchos renegamos es un hecho que no podemos evitar y marca las tendencias de las generaciones que vienen. Como profesores debemos tener esto en consideración si queremos formar personas integradas en el mundo en que vivimos ahora. En este sentido, los profesores de ELE somos como cualquier otro educador. Enseñemos idiomas, matemáticas o física, tenemos la responsabilidad de formar personas en el contexto de la sociedad actual. Incluso un profesor de ELE puede que tenga más que ver con las TIC que un profesor de ingeniería informática, puesto que, en definitiva, nuestro propósito es dotar a nuestros estudiantes de las competencias necesarias para realizar tareas en un idioma diferente suyo, y estas tareas están inevitablemente relacionadas, hoy en día, con el uso de las TIC.